Probablemente la Serranía de Cuenca sea la zona de mayor belleza de toda la provincia, más concretamente la localizada en el Parque Natural.
Debido a su gran expansión de territorio y diversidad de paisajes, hacen de este entorno un lugar ideal para ser recorrido por rutas de senderismo, de bicicleta (tanto de montaña como de carretera), e incluso con automóviles y motocicletas.

En esta página te mostraremos los lugares que no puedes perderte en vuestra visita a la Serranía de Cuenca.
Los 10 lugares que no te puedes perder de la Serranía de Cuenca
En la serranía de Cuenca encontrarás monumentos naturales creados a lo largo de los siglos. Desde numerosos miradores con vistas a preciosos paisajes, pasando por lagos, ríos y cascadas, que hacen de este Parque Natural un lugar único.
A continuación te mostramos dos vídeos del Parque Natural de la Serranía de Cuenca en diferentes épocas del año 😉
El Ventano del Diablo
En el pueblo de Villalba de la Sierra, frontera que marca el comienzo del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, encontrarás el famoso Mirador del Ventano del Diablo, que recibe ese nombre por la apariencia de dos ojos excavados en plena roca.


Desde el mismo, podremos disfrutar de las maravillosas vistas al aire libre al comienzo del Parque Natural así como contemplar la belleza del río Júcar, que serpentea por debajo del mirador.
En esta zona, también encontramos pozas y zonas de salto, conocida como los »cortados de Villaba», donde se practican actividades de Turismo Activo, como el barranquismo en el Júcar en la época de calor.


Desde Junio de 2019, este mirador cuenta, además, con una vía ferrata a su alrededor, que culmina en la entrada del mismo. Sin duda alguna, es una de las mejores atracciones turísticas de la zona.
¿Quieres saber más de este fantástico mirador?
Nacimiento del río Cuervo
A una altitud de más de 1400 metros se encuentra el Nacimiento del río Cuervo, en plena Serranía Alta.
Cerca de la localidad de Vega del Codorno, nace este río surgiendo de entre las cuevas y cavernas de la montaña, dejando tras su paso unas cascadas que hacen de este lugar un sitio único que no te puedes perder.


Recomendamos visitarlo en épocas lluviosas o en invierno, pues su belleza es impresionante al quedar su cascada helada por las bajas temperaturas 🙂
¿Quieres sabes más de este increíble nacimiento?
Los Callejones de las Majadas
Los Callejones de las Majadas se encuentran ubicados al norte de la provincia, a solamente 3 km del municipio de Las Majadas.
En él, descubrirás formaciones de rocas naturales que hacen de este sendero un auténtico laberinto por el que caminar. La erosión del agua y del viento a lo largo de los años han conseguido crear un paraje natural impresionante, muy parecido a la Ciudad Encantada, pero de diferentes dimensiones.
¿Quieres saber más sobre los Callejones de las Majadas?
Mirador del Tío Cogote
Este mirador se encuentra apenas a 5 km de los Callejones de las Majadas. Se encuentra a una altura de 1300 metros desde donde se pueden apreciar una de las vistas más bonitas e impresionantes del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

Es muy común ver sobrevolar a buitres leonados en época de cría, pues han convertido este paraje natural en sus buitreras por su gran altura y amplitud de vuelo.
¿Quieres conocer más sobre este espectacular mirador?
Parque del Hosquillo
El Parque natural del Hosquillo se encuentra dirección a la localidad de Tragacete, antes de llegar a la localidad de Las Majadas.
Este parque se fundó con la iniciativa de crear un centro de cría de especies cinegéticas, donde también se desarrollan actividades medioambientales. Alberga un conjunto de animales como osos, ciervos, lobos, etc. ideales para visitar en pareja, con amigos o familia.


Cabe mencionar que el Parque se encuentra abierto desde Marzo hasta Diciembre, y que se necesita de reserva previa para la visita, debiendo abonar una cantidad de 10€ por visitante (5€ para niños entre los 5 y 12 años).
¿Quieres conocer más sobre esta reserva natural?
La Ciudad Encantada
La Ciudad Encantada es uno de los sitios más famosos de la Serranía de Cuenca por las increíbles formaciones rocosas que ha conseguido la erosión del viento y del agua durante miles y miles de años.
Es un zona privada donde la entrada cuesta 5€, pero en el que puedes pasar toda la jornada visitando las curiosas formas de estas rocas gigantes.

Dentro de este lugar, encontraremos formaciones como el Tormo (arriba en foto), el mar de piedra, la foca, el perro, entre otros muchos que podemos asemejar a otros conceptos.
¿Quieres conocer más sobre la Ciudad Encantada?
Laguna de Uña
La Laguna de Uña se localiza en el mismo pueblo de Uña (de donde toma prestado su nombre) y es el símbolo de esta pequeña localidad.
Su formación se debe gracias al río Júcar, y en él podemos encontrar una gran variedad de flora y fauna, siendo una zona ideal de pesca de truchas.

¿Quieres conocer más sobre la Laguna de Uña?
Embalse de la Toba
El Embalse de la Toba se encuentra al lado de la Laguna de Uña. Es un embalse con una capacidad de 9,7 hectómetros cúbicos que en pocas épocas del año encontraremos completamente lleno.

En verano, su caudal es perfecto para aprovechar y darse un bañito o para disfrutar de un agradable paseo en kayak por todo el embalse.
¿Quieres sabes más sobre el Embalse de la Toba?
Nacimiento del río Júcar (Molino de la Chorrera)
El nacimiento de este río que desemboca en Valencia es uno de los más bonitos y bellos, pero también de los más desconocidos por los turistas conquenses.


Se encuentra cerca del municipio de Tragacete, en la Serranía Alta, donde debemos tomar el desvio hacia el nacimiento del río Júcar.
¿Quieres saber más sobre el nacimiento del río Júcar?
Lagunas de Caña del Hoyo
Localizadas cerca de la localidad de Cañada del Hoyo se encuentran estas formaciones de siete lagunas en forma de circunferencia.
Su origen se debe al hundimiento del suelo, dándoles un parecer a la boca de un volcano, en este caso ocupado por agua. Estas formaciones son denominadas Torcas y siempre contienen agua gracias a los acuíferos subterráneos que pasan por el terreno.

Todas las lagunas son de diferente color debido a los microorganismos que viven en ellas y están conectadas a través de senderos de fácil acceso.
Cabe destacar que está prohibido su baño desde que fueron declaradas Espacio Natural Protegido.
¿Todavía no sabes que lugares visitar de Cuenca Capital?
En el siguiente enlace te mostramos todos los lugares que debes visitar y actividades que debes realizar si vienes a visitar Cuenca.