El Casco Antiguo de Cuenca es una de las zonas más espectaculares y bonitas que no podrás perderte en tu visita conquense.
Su ubicación en lo más alto de la ciudad lo sitúa en pleno contacto con naturaleza, rodeado por las Hoces del río Júcar y del río Huécar, consiguiendo ser nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1996.

El Casco Antiguo conquense, que se encuentra a 1000 metros de altura del nivel del mar, ostenta espectaculares obras arquitectónicas que hacen de esta ciudad una auténtica fortaleza, siendo sus propios edificios y fachadas las que la protegen y resguardan.
Los 10 sitios que no puedes perderte del Casco Antiguo de Cuenca
A continuación te mostramos los 10 sitios que no puedes perderte y que son de parada obligatoria si estás pensado visitar la ciudad conquense.

Las Casas Colgadas
Las Casas Colgadas es el mayor símbolo característico de la ciudad de Cuenca y es conocido por la mayoría por ser uno de los iconos más espectaculares de España.

Debemos avisar que a los conquenses por lo general les sienta un poco mal que los turistas confundan su nombre con el de » las Casas Colgantes«, pues se sienten muy orgullosos de una de sus mayores obras arquitectónicas.
En su interior, alberga un galería de arte abstracto con las tendencias del Siglo XX. ¡Quiero conocer más información sobre galerías de arte en Cuenca!
Puente San Pablo
El famoso Puente San Pablo une las Casas Colgadas, cruzando por encima del río Huécar, culminando sobre un cerro donde se encuentra el actual Parador Nacional de la ciudad.


El puente se sitúa a una altura de casi 60 metros sobre le nivel del suelo y tiene una longitud de 100 metros de cerro a cerro, sólo apto para los más atrevidos 😉
El Parador Nacional de Cuenca
El Parador de Cuenca es otro de los edificios más majestuosos y reconocidos por los turistas. Se construyó en el siglo XVI como convento de la orden de San Pablo.
En 1993 se restauró y abrió sus puertas pasando a formar parte de la red nacional de paradores de España.

Como curiosidad, los Reyes de España pasaron varios días visitando Cuenca en su luna de miel y eligieron este magnífico lugar como hospedaje.
Las Ruinas del Castillo
Las ruinas del Castillo era la muralla y entrada principal de la antigua Cuenca medieval desde donde se puede ver toda la ciudad.
Este Castillo medieval tomó como referencia parte de la construcción musulmana de la época, después de que el Rey Alfonso VIII recuperara la ciudad a favor de los cristianos en el año 1177.
Se puede acceder a su zona más elevada, desde donde capturaremos una buena panorámica de las Hoces de los ríos Júcar y Huécar y parte de la ciudad de Cuenca.
La Plaza Mayor
En la Plaza Mayor de Cuenca encontramos la majestuosa Catedral, la cuál parece muy similar a la famosa catedral de «Notre Dame» en París.
Esta similitud es debido a que en el año 1902 sufrió un derrumbe, donde se perdieron sus torres de estilo barroco.

También encontraremos el Ayuntamiento conquense y, como en toda plaza mayor, podremos disfrutar de la gastronomía típica en sus numerosos bares y restaurantes, mientras contemplamos las preciosas vistas.
Los Rascacielos de Cuenca
Considerado uno de los primeros «rascacielos de España». En la parte posterior de la Calle Alfonso VIII encontramos estos majestuosos edificios, encarando a la Hoz del Huécar.
Podemos contar hasta más de 10 alturas distintas de estos edificios edificados de piedra y madera.
El Museo de las Ciencias
El Museo de las Ciencias de Cuenca esta ubicado en pleno centro del Casco Antiguo. Entre muchas de sus actividades, destaca el gran Planetario y la copia de la «Estación Espacial Internacional».
¡Quiero conocer todos los museos para visitar en Cuenca :)!
La Torre de Mangana
La torre recibe el nombre de la Plaza de Mangana, ubicada en el centro de la ciudad antigua, a unos escasos metros de donde se encuentra hoy en día el Museo de las Ciencias.
Durante la ocupación musulmana, en este punto se hospedaba el gobernador de la época, pudiendo encontrar hoy en día en el subsuelo visibles edificaciones.

Actualmente la Torre Mangana contiene un reloj en su parte más alta, desde donde marca la hora a todos los residentes del casco Antiguo.
Las Hoces del río Júcar y del río Huécar
El Casco Antiguo de Cuenca se encuentra rodeado por las dos espectaculares Hoces, que hicieron de esta ciudad un bastión infranqueable en la época de ocupación musulmana y medieval.


Al lado, podemos pasar por varios senderos con salida a la ciudad y adentrarnos en plena Serranía en apenas unos km ¡Quiero conocer más rutas para hacer en Cuenca!
De entre las dos Hoces, el río Júcar es el gran protagonista de la ciudad, pues además de albergar mayor caudal del que se disfruta en la época de verano, en él se realizan todo tipo de Actividades de Turismo Activo.
Cerro Socorro
El Cerro Socorro se encuentra ubicado en frente de las Casas Colgadas, en la Hoz del Huécar. En lo alto de este Cerro se encuentra el monumento llamado el Sagrado Corazón de Jesús.
Desde este fantástico mirador se puede apreciar las mejores vistas de la inmensidad del Casco Antiguo y de toda la ciudad de Cuenca.

