La Plaza Mayor de Cuenca es el centro histórico del Casco Antiguo. Debido a la ubicación de la ciudad sobre las montañas y además, al estar rodeada por dos hoces, hacen de la Plaza Mayor de Cuenca una plaza peculiar.
Muchas de las principales plazas de nuestro país cuentan con una forma geométrica cuadrada, a la que se accede a través de diversos «arcos» dependiendo de la dirección por la que accedamos. Pensemos en la plaza mayor de Madrid o la plaza mayor de Salamanca.
Como ya hemos dicho antes, la Plaza Mayor de Cuenca cuenta con una forma peculiar, pues es debido a la falta de terreno en el Casco Antiguo que tiene una forma irregular.

Tan reducido es el terreno, que si accedemos a la plaza por la calle Alfonso VIII, veremos que una vez dentro es una continuación de la calle que se ensancha. La carretera principal cruza la plaza hasta comenzar la subida a las Ruinas del Castillo, por la calle San Pedro.
¿Qué podemos ver en la Plaza Mayor de Cuenca?
En la Plaza Mayor encontramos como edificios emblemáticos la Catedral de Cuenca, el Ayuntamiento de la ciudad, y la preciosa fachada de edificios de colorida.
En un lateral de la catedral encontramos una calla que nos lleva hasta la estatua de Alfonso VIII, rey más importante para la ciudad de Cuenca pues fue él quién libero la ciudad de la ocupación musulmana.
La Catedral de Cuenca en la Plaza Mayor
La gran protagonista de la Plaza Mayor. Comenzó su construcción en el siglo XII siendo de las primeras catedrales góticas de España para la fecha. En la actualidad observamos que su fachada principal es de carácter neogótico, el que queda reflejado en sus vidrieras y arcos.
Su construcción finalizó en el siglo XVI y desde entonces ha sufrido diferentes reformas a lo largo de los años.

La fachada actual no es la original. El rey Fernando III mandó construir la fachada y ordenó levantar dos torres gemelas que irían a los laterales de la catedral, de estilo gótico-normando.
Años después en el siglo XVIII se reformó la fachada y las torres dándole un estilo más de la época, teniendo un aspecto barroco.
A comienzos del siglo XX se derrumbó una de las torres, otorgándole el aspecto que vemos en la actualidad. A día de hoy la fachada ha sido reconstruida aunque no se han terminado los trabajos.
Tras derrumbe de la torre, en 1902 la Catedral fue nombrada Monumento Nacional.
¿Tú también has pensado que se da un aire a la catedral de Notre Dame en París? 😉
Ayuntamiento de Cuenca en la Plaza Mayor
Alrededor de la plaza encontramos numerosos edificios, tiendas de souvenir, terrazas de bares y restaurantes, y por supuesto, el Ayuntamiento de la ciudad. Este edificio se construyó en el siglo XVIII y es la puerta por la que se cruza para acceder a la Plaza Mayor.
(ADJUNTAR IMAGEN)
Digamos que es la puerta principal que da acceso a la Plaza Mayor. El Ayuntamiento es un edificio de estilo barroco que está levantado por tres arcos de medio punto. En el siglo XX tuvo que ser reconstruida hasta obtener el aspecto que tiene en la actualidad.
La Estatua de Alfonso VIII
Esta estatua en honor al rey que liberó Cuenca de la ocupación musulmana en el año 1177 se encuentra en la plaza del Obispo de Javier Barrios. Esta plaza se encuentra en una de las calles paralelas a la Plaza Mayor, a tan solo 30 metros de la catedral.
Este monumento fue construido en el año 2009 y en él se observa a Alfonso VIII a lomos de su caballo. Es una escultura de bronce sobre una base de piedra que supera los metros de altura.
¿Sabías que…?
Alrededor de la Plaza Mayor existe una gran variedad de restaurantes y terrazas donde poder tomar un aperitivo o comer con vistas a la catedral.
También existe un «tren turístico» (realmente es un autobús pero por su apariencia se le denomina tren) que sube desde la zona baja de la ciudad hasta el Casco Antiguo pasando por todos estos lugares.
¿Necesitas más información sobre qué hacer en Cuenca?
Si estas pensado visitar Cuenca y todavía no conocéis que hacer en esta ciudad, os recomendamos: