La Torre de Mangana de Cuenca es uno de los edificios más populares y emblemáticos de esta ciudad. Esta torre fue nombrada en 2001 como Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.
Esta torre tiene 28 metros de altura y en la parte alta de la torre cuenta con un reloj. Se desconoce por qué el nombre de «Mangana», que significa en árabe «máquina».
En la actualidad, este monumento marca la hora de la ciudad para los vecinos del casco Antiguo y es al mismo tiempo un mirador desde done podemos alcanzar a ver toda la ciudad de Cuenca.

Recordemos que Cuenca es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1996, y lo ha conseguido gracias a los edificios y monumentos mantenidos hasta la fecha. La increíble localización de la ciudad entre dos hoces y ubicada encima de la montaña, hacen de Cuenca una ciudad de cuento.
La Torre de Mangana cuenta con siglos de historia
La Torre de Mangana de Cuenca ha observado durante varios siglos como diferentes civilizaciones han pasado por esta hermosa ciudad. Esta torre formó parte del Alcázar de Cuenca que durante siglos sirvió de vigía como fortificación de la ciudad.
Poco se sabe del origen de esta Torre, pero son gracias a los dibujos y planos de la ciudad de antaño que conocemos que para 1510 la Torre de Mangana de Cuenca ya servía de reloj para los habitantes de la ciudad.
Hacia el año 1532, se han encontrado dibujos en los que aparece la Torre de Mangana con una cruz y una veleta en la zona superior del edificio. Esta obra fue levada a cabo por e rejero Esteban Limosín.
A principios del siglo XX se llevaron a cabo una serie de reformas, donde se hallaron los restos arqueológicos y restos de la muralla del antiguo Alcázar.
En la época de la reconquista de Cuenca por Alfonso VIII, en la zona donde se ubica esta torre residieron los musulmanes que se quedaros en la ciudad y posteriormente la comunidad judía.
En la plaza donde se encuentra la Torre de Mangana, podemos encontrar las ruinas de una Sinagoga y de la Iglesia de Santa María, fruto de la destrucción del patrimonio durante principios del siglo XX.
La última de las reformas de la Torre de Mangana se llevó a cabo en 1970, queriendo encastillar la torre y darle un carácter fortificado como antaño.
Mirador de la Plaza de Mangana
Desde la plaza de Mangana podemos visualizar la parte baja el Casco Antiguo y la zona nueva de la ciudad.
Desde esta perspectiva podemos apreciar la Hoz del río Júcar, la montaña donde se encuentra la ermita de San Julián el tranquilo, la zona de la universidad en la parte baja de la ciudad, etc.

El mejor momento para visitar este hermoso lugar es sin duda en el atardecer, pues veremos la puesta de sol en el horizonte, a la vez que vemos como la hermosa ciudad de Cuenca se arropa bajo el cielo estrellado.
Cómo llegar la Torre de Mangana
La mejor forma y seguramente desde donde muchos partiremos sea desde el corazón del Casco Antiguo, es decir, desde la Plaza Mayor.
Debemos atravesar el ayuntamiento, también conocido como «los arcos» popularmente. Una vez aquí debemos coger una calle peatonal que corta sobre dos fachadas, y que sube hacia arriba hasta culminar con la Plaza de la Merced.
Es en esta plaza de la Merced donde se encuentra la entrada al Museo de las Artes y las Ciencias de Cuenca . Desde esta plaza debemos seguir la calle todo recto. Desde esta posición, ya veremos como se alza la Torre.
Una vez en la Plaza de Mangana (donde se encuentra la Torre), nos fijaremos que al comienzo de la plaza hay una escultura de Gustavo Torner.
A fecha de hoy, la plaza de Mangana es un lugar acomodado con bancos para disfrutar del lugar, de las vistas de la ciudad, y de los restos del antiguo Alcázar en el subsuelo, los cuales se pueden observar a través de las cristaleras y «puentes» habilitados para ello.
¿Sabías que…?
La Torre de Manga es un icono tan representativo de la ciudad que incluso se vende la bebida tradicional de Cuenca, el famoso Resolí, en tarros de cerámica con este monumento. Lo mismo pasa con las Casas Colgadas o con el «Tormo» formación de de roca caliza muy peculiar de la Ciudad Encantada.

¿Necesitas más información sobre qué hacer en Cuenca?
Si estas pensado visitar Cuenca y todavía no conocéis que hacer en esta ciudad, os recomendamos: