La Ciudad Encantada de la Serranía de Cuenca probablemente sea el lugar más conocido y visitado por los turistas en la provincia de Cuenca.
Esta increíble formación de roca caliza y roca calcárea se ha ido formando a lo largo de millones de años gracias a la erosión del agua y del viento, los que han creado espectaculares formas.
Recordemos que el Parque Natural de la Serranía de Cuenca hace millones de años era parte del fondo marino, lo que propició la deposición de sales y minerales para crear estos monumentos gigantes.
Debido a las caprichosas formaciones de sus rocas y a la magnitud de ellas, en el año 1929 la Ciudad Encantada fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional.
Cómo llegar a la Ciudad Encantada
La Ciudad Encanta de la serranía de Cuenca se encuentra dentro del Parque Natural. Debemos ser muy respetuosos con este medio natural ya que es un sitio protegido y saltarse cualquier norma conlleva su correspondiente sanción.
La Ciudad Encantada se encuentra dentro del municipio de Valdecabras, un pueblo famoso porque allí se encuentra la fábrica del famoso agua «Solán de cabras».
La distancia desde Cuenca capital a este municipio es de 31 km de distancia.
Para llegar a la Ciudad Encantada de la Serranía de Cuenca debemos coger la CM- 2105, carretera que se encuentra en la hoz del río Júcar. Tras recorrer uno 6 km aproximadamente, encontraremos un desvío a mano derecha direción CM- 2104. Finalmente seguimos esta carretera hasta llegar a la Ciudad Encantada, ubicado en el km 19 de esta carretera comarcal.
Qué ver en la Ciudad Encantada de la Serranía de Cuenca
La Ciudad Encantada se ha convertido con el paso de los millones de años en un fenómeno geológico espectacular. Sin duda alguna sus visitantes disfrutarán de un lugar de fantasía donde deberán dejar volar su imaginación 😉
Cuenta con un recorrido circular de 3 kilómetros el cuál esta bien señalizado. La duración estimada de la visita es de 1 hora y media aproximadamente.
Todos los grandes monumentos de la zona cuentan con un atril cerca de ellos que hablan sobre la formación de cada monumento y del por qué del nombre que se le atribuye.
Horarios y Entradas para visitar la Ciudad Encantada de la Serranía de Cuenca
Los horarios para visitar la Ciudad varían en función de la limitación de luz solar que tenemos a lo largo de las estaciones.
Su horario de apertura es a las 10:00h de la mañana todos los días, mientras que el horario de cierre lo marca la luz solar en función de la estación en la que nos encontremos.
En la época estival, lo normal es que la Ciudad Encantada cierre sus puertas a las 20:00h o incluso 21:00h. En época invernal, la ciudad cierra entre las 18:00h y a las 19:00h.
IMPORTANTE: La venta de entradas y el acceso se cierra 1 hora y 30 minutos antes del cierre del parque.
Para poder visitar este hermoso parque natural, debemos adquirir primero las correspondientes entradas. Estas entradas se compran en la misma taquilla de entrada al parque y no se puede hacer reservas On-line.
Los precios por persona son los siguientes:
- Adultos – 5€/p
- Menores entre 8 y 12 años – 4€/p
- Miembros de familia numerosa y jubilados – 4€
- Menores de 7 años – GRATIS
Principales formaciones y figuras que podemos ver.
El Tormo es la formación más conocida y más icónica de la ciudad de Cuenca. Su forma de seta es debido a que su parte superior es más resistente a la erosión que el resto de su cuerpo, por lo que la parte más escualida se encuentra en su base.

Los Barcos se denominan a una hilera de formaciones de rocas, que hacen parecer a tres grandes barcos esperando a salir a mar abierto, dejando a trás el puerto.
El Perro se encuentra medio escondido entre los abundantes pinos negrales de la zona. Si dejamos volar nuestra imaginación podemos observar un perro de perfil de unos 6 metros de alto.
El Puente como su propio nombre indica tiene forma de puente, lo que nos informa que hace millones de años, en esta zona había una galería subterránea por donde cursaba el agua.
La Cara del Hombre nos muestra una formación en la que podemos observar los rasgos de un rostro.
La Foca es una de las formaciones más divertidas que podemos ver, pues claramente veremos a una foca tumbada haciendo equilibrios y malabares con una pelota.
Después de ver la foca, entramos en una parte más estrecha de la ciudad encantada, como si recorriéramos los callejones de una ciudad antigua.
Aquí dentro encontramos El Tobogán, que es un pasadizo estrecho en cuesta.
El Mar de Piedra es una llanura de piedras horizontales de gran tamaño. La gran similitud entre sus rocas, hacen parecer que estamos ante un mar en calma.
Lucha entre elefante y cocodrilo. Podemos observar una formación unida la cuál recuerda a la lucha entre un cocodrilo contra un elefante, unidos por la boca del cocodrilo y la trompa del elefante.
El Convento es llamado así debido a la forma de entrada que tiene esta formación, haciéndola parecer la puerta de un convento. Esta formación nos vuelve a mostrar una de las galerías subterráneas que había en la zona.
La Tortuga es fácil de identificar, pues podemos observar con claridad como la cabeza de una tortuga asoma por fuera del caparazón, observando con mirada desafiante.
Los Osos los encontramos llegando a final de la visita. Son dos formaciones grandes, que debido a su altura y densidad, nos hace pensar que se trata de una pareja de osos muy cerca uno de otro.
Los amantes de Teruel simbolizan un amor imposible entre dos personas. Esta formación representan dos caras a punto de besarse, que personaliza la historia de amor entre Juan Diego e Isabel de Segura, más conocidos como los amantes de Teruel.
¿Necesitas más información sobre qué hacer en Cuenca?
Si estas pensado visitar Cuenca y todavía no conocéis que hacer en esta ciudad, os recomendamos: