Cuenca está repleta de cuevas, minas y túneles distribuidas por gran cantidad de sus provincias, donde descubriréis un poco más sobre nuestros antepasados así como de las maravillas naturales del mundo subterráneo.
Si estáis interesados en la espeleología en Cuenca, aquí os mostramos numerosos túneles, cuevas y minas que no podéis perderos en vuestra visita conquense 🙂
Túneles en Cuenca
Túnel Calderón de la Barca
El túnel ubicado en la Calle Calderón de la Barca conquense abre sus puertas para mostrar el antiguo refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil española y que sirvió de protección ante los numerosos bombardeos a la ciudad.
En él, encontraremos distintos documentos y objetos que nos recordarán y mostrarán aquellos años de conflicto bélico como municiones, réplicas de aviación, fusiles, localización de otros refugios y mucha de la historia vivida en la capital conquense.
Túnel de Alfonso VIII
El túnel ubicado en la Calle de Alfonso VIII, con 90 metros de longitud y 250 metros cuadrados de superficie, fue otro de los refugios que sirvió de protección ante los ataques aéreos de la Guerra Civil.
Además, con anterioridad, sirvió de acueducto que suministraba agua a Cuenca por el barrio conquense del Castillo. Así, por su gran historia, y tras su restauración, podemos recorrerlo para conocer un poquito más de la Cuenca oculta.
Cuevas en la Provincia de Cuenca
Cueva de arte ruprestre
La cueva de arte ruprestre, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998, se encuentra en el municipio conquense de Villar del Humo.
En ella, disfrutaremos del Arte Ruprestre del Arco Mediterráneo con más de un centenar de figuras alrededor de sus paredes.
Cueva de los moros
Situada en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, la Cueva de los moros se encuentra en el municipio de las Majadas.
Disfrutaremos de diversas formaciones naturales como estalagmitas y estalactitas así como de una divertida aventura pasando a través de pasadizos y estrecheces.
Cueva del tío Manolo
Ubicada en el pueblo de Uña, la cueva del tío Manolo es otra de las formaciones naturales más impresionantes en la Serranía de Cuenca.
En ella, descubriremos el mundo natural descendiendo por su paredes y pasando por sus estrechos callejores.
Cueva de la Ramera
Esta cueva se encuentra ubicada en el pueblo de Beteta, en plena Serranía conquense, en la que disfrutaremos de modelado Kárstico característico de la Edad del Bronce.
Esta cueva sirvió de refugio para numerosos pastores en el Neolítico así como de punto de defensa de la Hoz para los árabes. Además, su recorrido nos permitirá contemplar la vegetación característica de la Hoz, así como de su fauna, donde reinan los buitres leonados.
Cueva del Estrecho
Ubicada en Villares del Saz, la Cueva del Estrecho ha sido rehabilitada para ofrecer los restos de la población prehistórica que la ocupó y que aún alberga en su interior.
En esta cueva encontraremos formaciones calizas, estalactitas tubulares y coladas, así como restos óseos entre sus contenidos.
Minas en la provincia de Cuenca
Mina Romana
La Mina Romana se encuentra ubicada en el pueblo de Cueva del Hierro y en ella disfrutaremos de innumerables formaciones naturales, así como de diferentes recursos metalúrgicos de la época romana.
Mina de la mora encantada
Ubicada en Torrejoncillo del Rey, encontramos esta mina romana en la que disfrutaremos de un yacimiento de yeso transparente de la época, adentrándonos en 2000 años de historia.
Mina romana de la Cueva de Sanabrio
Esta mina romana se encuentra cercana al municipio conquense de Huete. Disfrutaremos del yeso selenítico que se empleó en el Mundo Romano con su increíble transparencia.
¿Necesitas más información sobre qué hacer en Cuenca?
Si estas pensado visitar Cuenca y todavía no conocéis que hacer en esta ciudad, os recomendamos: