Las Casas Colgadas de Cuenca es uno de los símbolos más característicos de la ciudad conquense por su impresionante ubicación y arquitectura.
Situadas en lo alto de la Hoz del Huécar e incrustadas en la misma roca, las Casas Colgadas son una de las construcciones góticas más populares de la época.

Desde sus orígenes, todavía no esclarecidos, aunque situados en el Siglo XV, esta majestuosa arquitectura con alrededor de 600 años ha sufrido varias reconstrucciones para que continúen siendo el emblema conquense por excelencia.
Así, las Casas Colgadas fueron declaradas Bienes de Interés Cultural en 2016 y, en la actualidad, albergan en su interior uno de los museos de arte abstracto español más importantes.
¿Por qué Casas Colgadas y no Colgantes? Os resolvemos la duda 😉
¿Qué encontrarás en el interior de las Casas Colgadas de Cuenca?
En la actualidad, únicamente podremos visitar dos de las Casas Colgadas conquenses: la Casa de la Sirena y la Casa del Rey.
La Casa de la Sirena
La Casa de la Sirena, reconvertida en un gran salón, es un restaurante en el que podremos degustar, entre otras, de la comida típica conquense ¡Y no hay mejor lugar para hacerlo que en su monumento más emblemático!

Este sus curiosidades, esta casa cuenta con una historia mítica, por la cual, recibe su nombre y que a continuación os dejo 🙂
Cuenta la leyenda que, en las Casas Colgadas conquenses, Don Enrique de Trastámara se enamoró de una joven muy hermosa, Catalina. Tras quedar embarazada, Enrique tuvo que marchar a la guerra para matar a su hermano, Don Pedro »el Cruel» y, así, lograr convertirse en rey.

Cuando al fin consiguió vencerlo, Enrique se casó con otra mujer y dejó olvidada a Catalina, con su hijo ilegítimo en la capital conquense. Al ser consciente de la situación, mandó a sus hombre para matarlo y, Catalina, fruto de la desesperación, se arrojó al vacío. Desde entonces, al anochecer, todavía se escuchan los lamentos, como los cantos tristes de una sirena, en la profundidad de la Hoz del Huécar.

La Casa del Rey
En la Casa del Rey se encuentra el museo de arte abstracto de la Fundación Juan March, considerado uno de los más importante de España e implantado en 1966.

En su interior, encontraremos obras del arte imperante en los años 50 y 60 de la mano de famosos pintores como Fernando Zóbel , Antonio Saura y Gustavo Torner. Además, también podremos disfrutar de obras temporales de todo tipo de autores.
¿Quieres conocer más museos de arte en la ciudad conquense?
¿Necesitas más información sobre qué hacer en Cuenca?
Si estas pensado visitar Cuenca y todavía no conocéis que hacer en esta ciudad, os recomendamos: